1 Dic La artista Perla Arroyo

1 diciembre, 2022 IN Sin categoría

Perla Arroyo es la artista y creadora del proyecto Calavera Mexicana es hija de arquitecto y descendiente de familia de ebanistas, tuvo una infancia rodeada de proyectos de diseño arquitectónico, estructuras e ingeniería, lo que la llevo a desarrollar habilidades técnicas que complementó con su sensibilidad y pasión por la estética, la cultura y el arte.

Su práctica artística se remonta a sus estudios en el Cedart Diego Rivera (Centro de estudios artísticos Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes) donde aprendió conceptos básicos y sobre todo la práctica constante de las diferentes expresiones artísticas. Posteriormente cursó la Licenciatura en Diseño en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes así como la Maestría en la Academia de San Carlos de la UNAM, que le dieron las herramientas y habilidades de la gestión, el pensamiento crítico y la investigación aplicada a desarrollos personales en el ámbito artístico.

A lo largo de su vocación artística ha desarrollado proyectos en las áreas de arte, tecnologías aplicadas al diseño gráfico e industrial; y a su vez se ha desempeñado como empresaria en tópicos culturales. Asimismo ha sido docente e investigadora de tópicos y gestión cultural.

Actualmente desarrolla el proyecto Calavera Mexicana® con el objetivo de hacer visible este símbolo de la cultura mexicana aportando elementos y visión propios.

Perla Arroyo afirma su mexicanidad en el reconocimiento de los aportes de otras latitudes. Su voluntad de saber se complementa y enriquece con las miradas de esos otros que son interlocutores y no adversarios. El carácter sostenido, la naturaleza integral, del pensamiento náhuatl, constituye el eje de vertebración de sus reflexiones visuales, que hacen de ella una digna heredera de los antiguos tlamatinime, esos sabios de la lejanía que “sabían cosas”, y tlacuiloque, esos que escribían pintando, o en este caso esculpiendo y modelando en 3D. La suya es una mirada contemporánea, especie de sincretismo que pone el acento, insisto, en la continuidad dinámica, pues el cambio es un valor inmanente a esta filosofía, donde los accidentes y el azar son valorados e incorporados en el flujo de la realidad representada, como imagen, como reflexión. Inspirada en los principios del arte universal y los conceptos humanistas recrea su obra enriquecida por las técnicas ancestrales y artesanales más exquisitas que permiten una presencia de  vida eterna a cada obra. Este es el universo pleno de sentido de Calavera mexicana.1

 

“..En mi obra vive el trabajo de la Vanitas del barroco, el del arte ancestral de las grandes culturas pero sobre todo la inmanente belleza y grandeza de las culturas mesoamericanas. Para mí, calavera mexicana es símbolo de vida y a su vez es una potencia cultural donde vive nuestra identidad y belleza única desde tiempos inmemoriales.”

Ha participado en múltiples exposiciones sobresaliendo las de la Academia de San Carlos o el Museo de Arte de la Ciudad Querétaro, por no abundar; recientemente participó en el Salon du Connaisseur en Madrid. Asimismo, forma parte del Consejo de Cultura de la Alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México. Expone sus piezas el Joyería Gómez Molina en Marsella y en la Galería Jorge Alcolea en Madrid.

La Calavera en la historia del arte mexicano ha tenido un papel preponderante que va más allá de la cultura popular y la del mito de la muerte festiva, de la calaverita de azúcar en Día de Muertos y la Catrina de Manila, Posada, Diego y Frida. Su importancia radica en su carácter espiritual y religioso, representado en la época prehispánica, -plasmada estética y majestuosamente en obras de culto a la vida-, que la han hecho trascender en el tiempo como potencia cultural de belleza y estética que ahora busca su manifestación en esta serie escultórica creada por la artista Perla Arroyo.

1. Luis Ignacio Sáinz