“HISTORIA” Exposición de arte en San Miguel de Allende

Calavera Mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, -la mujer que se pare a sí misma- de la artista mexicana Arroyo ha sido seleccionada por el equipo de curadores que organizan “HISTORIA” el cual es el nombre de esta Exposición colectiva llevada a cabo en la galería Babel justo en el corazón de San Miguel de Allende Guanajuato del 16 de agosto al 17 de septiembre de este 2023. Babel es un nuevo espacio interdisciplinario donde convergen los proyectos de Colmena Once.

El evento de inauguración de la exposición ha coincidido con el del mismo espacio en que se presenta la cuidadosa selección de obras de arte. En un ambiente propio al estilo de sus curadores se han dado cita artistas, coleccionistas y visitantes para disfrutar del evento.

El espacio es un estudio “vivo” de artista que permite al espectador una mirada profunda para la contemplación estética de la obra.

Calavera mexicana Sor Juana Inés de la Cruz da la bienvenida al visitante con su acabado dorado y su base de piedra, e invita reflexionar acerca de la importancia de nuestra presencia como humanidad en este mundo de ideas y formas físicas, introduciendo una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inutilidad de los placeres mundanos ante la certeza de la muerte para ponerla en contraste con las ideas y pensamiento prehispánico acerca de nuestra participación eterna en el ciclo de la vida-muerte, donde no hay fin sino continuidad.

Ver IG

La artista Perla Arroyo

Perla Arroyo es la artista y creadora del proyecto Calavera Mexicana es hija de arquitecto y descendiente de familia de ebanistas, tuvo una infancia rodeada de proyectos de diseño arquitectónico, estructuras e ingeniería, lo que la llevo a desarrollar habilidades técnicas que complementó con su sensibilidad y pasión por la estética, la cultura y el arte.

Su práctica artística se remonta a sus estudios en el Cedart Diego Rivera (Centro de estudios artísticos Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes) donde aprendió conceptos básicos y sobre todo la práctica constante de las diferentes expresiones artísticas. Posteriormente cursó la Licenciatura en Diseño en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes así como la Maestría en la Academia de San Carlos de la UNAM, que le dieron las herramientas y habilidades de la gestión, el pensamiento crítico y la investigación aplicada a desarrollos personales en el ámbito artístico.

A lo largo de su vocación artística ha desarrollado proyectos en las áreas de arte, tecnologías aplicadas al diseño gráfico e industrial; y a su vez se ha desempeñado como empresaria en tópicos culturales. Asimismo ha sido docente e investigadora de tópicos y gestión cultural.

Actualmente desarrolla el proyecto Calavera Mexicana® con el objetivo de hacer visible este símbolo de la cultura mexicana aportando elementos y visión propios.

Perla Arroyo afirma su mexicanidad en el reconocimiento de los aportes de otras latitudes. Su voluntad de saber se complementa y enriquece con las miradas de esos otros que son interlocutores y no adversarios. El carácter sostenido, la naturaleza integral, del pensamiento náhuatl, constituye el eje de vertebración de sus reflexiones visuales, que hacen de ella una digna heredera de los antiguos tlamatinime, esos sabios de la lejanía que “sabían cosas”, y tlacuiloque, esos que escribían pintando, o en este caso esculpiendo y modelando en 3D. La suya es una mirada contemporánea, especie de sincretismo que pone el acento, insisto, en la continuidad dinámica, pues el cambio es un valor inmanente a esta filosofía, donde los accidentes y el azar son valorados e incorporados en el flujo de la realidad representada, como imagen, como reflexión. Inspirada en los principios del arte universal y los conceptos humanistas recrea su obra enriquecida por las técnicas ancestrales y artesanales más exquisitas que permiten una presencia de  vida eterna a cada obra. Este es el universo pleno de sentido de Calavera mexicana.1

 

“..En mi obra vive el trabajo de la Vanitas del barroco, el del arte ancestral de las grandes culturas pero sobre todo la inmanente belleza y grandeza de las culturas mesoamericanas. Para mí, calavera mexicana es símbolo de vida y a su vez es una potencia cultural donde vive nuestra identidad y belleza única desde tiempos inmemoriales.”

Ha participado en múltiples exposiciones sobresaliendo las de la Academia de San Carlos o el Museo de Arte de la Ciudad Querétaro, por no abundar; recientemente participó en el Salon du Connaisseur en Madrid. Asimismo, forma parte del Consejo de Cultura de la Alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México. Expone sus piezas el Joyería Gómez Molina en Marsella y en la Galería Jorge Alcolea en Madrid.

La Calavera en la historia del arte mexicano ha tenido un papel preponderante que va más allá de la cultura popular y la del mito de la muerte festiva, de la calaverita de azúcar en Día de Muertos y la Catrina de Manila, Posada, Diego y Frida. Su importancia radica en su carácter espiritual y religioso, representado en la época prehispánica, -plasmada estética y majestuosamente en obras de culto a la vida-, que la han hecho trascender en el tiempo como potencia cultural de belleza y estética que ahora busca su manifestación en esta serie escultórica creada por la artista Perla Arroyo.

1. Luis Ignacio Sáinz

Próximo lanzamiento de la exposición Calavera Mexicana: Vida-Muerte por Perla Arroyo

El Día de Muertos en Mexico se celebra con fiesta, tal pareciera que se abre un espacio simbólico sin límites, donde se dan a lugar vivos y muertos, como si se tratará un portal en el tiempo donde el pasado, presente y futuro dan sentido a la vida, que junto con lo universal del humanismo y la naturaleza se expresa de manera creativa y espontánea en el ambiente.

CALAVERA MEXICANA

VIDA-MUERTE.

El Día de Muertos es el escenario natural para el lanzamiento de la serie escultórica Calavera Mexicana Vida – Muerte cuyo objetivo es dar continuar la concepción prehispánica de la dualidad vida-muerte, mujer-hombre, incorporándole otras dualidades: positivo-negativo, instante-eternidad, que renuevan esa forma de pensamiento. Concebidas en este campo de significados inseparables, pretenden ser un conjunto de obras producidas para permanecer y trascender.

Mantente pendiente para conocer fechas y detalles de esta proyecto.

https://www.instagram.com/perla_arroyo_

Estoy muy contenta de poder compartir contigo el proceso de mi obra y mi trabajo en la difusión de nuestra cultura.

Gracias infinitas a Radio Educación a Verónica Romero y a todo su departamento de coordinación por su cordial invitación.

#perla_arroyo_art #artist #mexico #sculpture #contemporaryart #skull #calaveramexicana #esculturacontemporaneamexicana #bronzealaceraperdida

Fragmento de programa cultural 🔴 Su casa y otros viajes de 18 de julio de 2022 en Radio educación.

 

Para ver el video completo da click aquí

https://youtu.be/RKuKxq-lUtY

 

 

Calavera Mexicana en el V Salon du Connaisseur

Las esculturas Calavera Mexicana Tehuana y Calavera Mexicana Xoloizcultle viajaron a Europa y tienen el honor de participar en la Feria V Salon du Connaisseur que se celebra en Madrid del 3 al 8 de mayo de este año 2022.

La Galería Jorge Alcolea,  con sede en Madrid y Barcelona, es la anfitriona encargada de dar a conocer las piezas exclusivas de la serie Calavera Mexicana desarrollada por la artista @perla_arroyo_

El sitio web de la galería es:

https://www.instagram.com/galeriajorgealcolea/

Aquí está la información del  V Salon du Connaisseur, es un texto del propio sitio web.

El salón del experto, un recorrido por la Historia del Arte desde la arqueología hasta nuestros días.

Salon du Connaisseur
La feria traza un recorrido a través de la Historia del Arte, desde la Antigüedad hasta nuestros días, de la mano de 25 expertos galeristas y anticuarios, que mostrarán una selección de sus obras más exclusivas: mobiliario, pintura, escultura, joyería y libros. Estas antigüedades procedentes de los más variados lugares, épocas y ámbitos, se dan cita en la V Edición del Salon du Connaisseur.

La feria cuenta con obras que se pueden admirar en cualquier gran museo. Se va a presentar obra inédita de algunos artistas españoles especialistas en la batalla histórica como José Cusacs y Cusacs y Carlos Sáenz de Tejada. Además, se expondrá una de las pocas acuarelas del viaje de Raoul Dufy por Italia. Como joyas de esta quinta edición destacamos el Códice del Salterio del Monasterio de El Paular de Madrid, una obra musical del siglo XV español; o el tapiz de la Coronación de Carlos VII, un documento histórico realizado por Michel Corneille, artista esencial en el desarrollo del tapiz parisino durante mediados de siglo XVII.

https://www.salonduconnaisseur.com

La. serie escultórica Calavera Mexicana busca tejer un vínculo virtuoso entre el pasado prehispánico y el México actual utilizando pasajes y personajes de la historia del arte mexicano.


#perla_arroyo_art #artist #mexico #sculpture#contemporaryart #skull #calaveramexicana

 

La Imagen del Palacio pertenece a Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.

Obra sobre pedido

CALAVERA MEXICANA

Dualidad e identidad es una serie escultórica de 6 esculturas diferentes donde cada una se limita a 8 ejemplares producidos meticulosamente.

Obra personalizada bajo pedido: 

La propuesta es poder hacer al coleccionista parte de la creación de la obra, si así es su deseo se personalizará la obra bajo pedido solicitada de acuerdo a sus elecciones en los materiales de su pieza tomando en cuenta las siguientes variantes:

Materiales a elegir para el cuerpo de la pieza:

Bronce, Plata, Oro, Cobre.

Acabados:

-Plata con baño de oro (rosa, blanco, amarillo)

-Bronce: natural, patinas clásicas.

Asimismo cada pieza puede ir de acuerdo a la selección de piedras preciosas o semipreciosa para la intervención de la pieza, que serán engastadas con procesos de joyería.

Cada obra estará garantizada de por vida. Cuenta con un certificado de autenticidad firmado ante notario y agregado la plataforma Eterium como NFT para generar la localización, el seguimiento, consulta y sucesión de la obra mediante los registros en su cadena “Blockchain”.   Estos registros podrán ser consultados a través del sitio web Calaveramexicana.com.mx y todas las plataformas  Eterium.

 

Calavera Méxicana®

Es una marca registrada exclusiva de arte contemporáneo, produce obras que rinden homenaje a personajes de la historia del arte mexicano, seriadas y limitadas, creadas meticulosamente bajo técnicas ancestrales combinadas con nuevas tecnologías aplicadas en materiales nobles como el bronce, acero, oro, plata y piedras preciosas, e intervenidas con resinas, textiles, cerámica y otro materiales para quienes tienen verdadera apreciación por el arte mexicano de alta factura.

Su objetivo es difundir el símbolo Calavera Mexicana como parte de la historia y patrimonio de nuestro país a todo el mundo.

© Todos los derechos protegidos.

Conversatorio

“𝑪𝗮𝒍𝒂𝒗𝒆𝒓𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑯𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑨𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑴é𝒙𝒊𝒄𝒐”

Es un recorrido histórico para revisar dónde y cómo germinan las calaveras mexicanas llevado a cabo en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles en Coyoacán.

 

Participan:
Luis Ignacio Sáinz
Hilda Trujillo Soto
Perla Arroyo Lemus

A través de cuatro cápsulas y siguiendo una línea de tiempo, podrás adentrar en la presencia del misterio y la belleza del cráneo humano en nuestra cultura.

Estos programas se llevaron a cabo en el marco de la celebración del día de muertos y fueron transmitidos y producidos por los canales de las redes sociales de la Secretaría de Cultura Coyoacán durante noviembre y diciembre del 2021.

Programa 1:

Programa 2:

Programa 3:

Programa 4: